¿Qué es lo que hace a Bitcoin tan especial?
Se ha dejado de hablar de bitcoin un tiempo, en gran parte por la caída del 2022 que alejo a muchos de cualquier activo riesgoso. Sin embargo, no quita el hecho de que, a pesar de sus altibajos en los años, Bitcoin ha probado ser una lucrativa inversión de largo plazo. De hecho, si analizamos el retorno de los 18 mejores desempeños de clases de activos, Bitcoin ha sido de lejos el de mejor desempeño de la última década. Y aunque su precio ha pasado por periodos de alta volatilidad, hoy gestores de fondos globales como BlackRock buscan distribuirlo a gran escala hacia sus inversionistas. En este artículo, les explicaremos las características, diferencias e historial de bitcoin como medio de inversión para entenderlo un poco mejor y puedan ver qué es lo que lo hace tan especial. ¡Espero que les sirva! Historial de bitcoin como medio de inversión Para demostrar su prevalencia, revisemos juntos cómo quedó la pizarra de los mejores retornos por clases de activos entre 2011 y junio 2023: Fuente: Threads CharlieBilello En los últimos 10 años, la inversión en Bitcoin superó en más de 10 veces el retorno de la segunda mejor clase de activo, el NASDAQ 100, conformado por las 100 empresas de corte tecnológico más grandes de la bolsa norteamericana. Eso se traduce en que si invertías $1,000 en Bitcoin empezando el 2014, hoy tendrías a cambio más de US$42,000 (más de 40x); si invertías $1,000 en NASDAQ 100, hoy tendrías a cambio más de $4,200 (más de 4x). Incluso el gigante tecnológico Amazon, la acción con mejor retorno dentro del índice NASDAQ 100, obtuvo en ese periodo un rendimiento de 6.4x. Nada que decir si lo comparamos con los retornos en depósitos, como es el caso de los aportes obligatorios de seguro de desempleo (depósito de CTS en Perú, y depósito de seguro de cesantía en Colombia), los cuales rinden entre el 3% y 12% anual (1.3x a 3.1x), lo que apenas supera o, incluso en algunos países, pierde contra la inflación. Y si bien las inversiones en Bitcoin, el NASDAQ 100 y los depósitos a plazo fijo brindan exposiciones a riesgos completamente distintos, las particularidades de Bitcoin lo han hecho merecedor de una silla en la configuración de portafolios de inversión diversificados. Ventajas de Bitcoin Si bien los fundamentos se encuentran en la tecnología, queremos dejar aquí una ayuda memoria de las 7 razones principales por las que Bitcoin es considerado como el “oro digital”: Es descentralizado y resistente a la censura, lo que separa el dinero del Estado. Es transparente, público, inmutable, redundante, y, por consiguiente, más seguro. Tiene una producción limitada, lo que faculta a salvarte de la inflación. Aminora costos gracias a que acorta la cadena de intermediarios y elimina el riesgo de impago al que sí están expuestos los bancos. Al ser digital, su custodio y ejecución de pago es más eficiente en comparación con el oro. Su uso requiere solo de internet, lo que lo hace propicio para generar inclusión financiera. Permite acceder a servicios financieros del mundo DeFi en el que el usuario puede ser dueño de su información. Aquí te mostramos una comparación más visual entre el bitcoin, el oro, y el dinero tradicional o fiat: Otras consideraciones de Bitcoin Si bien este artículo no constituye una asesoría de inversión, siendo cada uno responsable de la administración de sus fondos, existen factores intrínsecos y extrínsecos a tener en cuenta a la hora invertir. Factores intrínsecos Conocer el perfil y tolerancia al riesgo del inversor es la principal consideración para tener la cabeza tranquila frente a una inversión. ¿La inversión que realizas es para tu jubilación? ¿Un escenario posible de retorno, como un retroceso del 70% de su precio, es algo que te puedas permitir? ¿El plazo en que esperas se te retribuya se ajusta a tus requerimientos de liquidez? Estas y otras preguntas son claves a la hora de definir el porcentaje de recursos a destinar a Bitcoin, pues cada persona cuenta con diferentes responsabilidades, capacidades de ahorro y horizontes de inversión. Factores extrínsecos ¿Es ahora el timing adecuado para concretar una inversión en Bitcoin? Si bien ello es menos relevante para el caso de inversiones de largo plazo, existen eventos que hoy están teniendo repercusión en las expectativas sobre su precio, dignos de una investigación propia: El halving de Bitcoin esperado para abril 2024. Avances en la posible aprobación para la distribución de ETF de Bitcoin al contado. Mayor adopción por parte de las empresas como MicroStrategy. Desarrollo de regulación favorable al ecosistema de criptoactivos, tal como la Ley MiCA europea o la Ley Fintech en Chile. Dollar-Cost Avareging (DCA) como estrategia de inversión Atinar correctamente al desenvolvimiento de los factores extrínsecos mencionados anteriormente es entrar en un terreno especulativo, y una de las razones que explica la volatilidad del mercado en el día a día, por lo que una forma de entrada comúnmente utilizada para la inversión de largo plazo (o construir un portafolio de inversiones) es la del costo promedio en dólares o DCA por sus siglas en inglés. Este método consiste en realizar compras periódicas predefinidas para el portafolio que se quiere construir. Por ejemplo, si decidiste invertir $2,000, ejecutarías esa inversión asignando $400 por los próximos 5 meses. Esto significa que compraste 1/5 de los activos que querías incluir en tu portafolio el primer día de cada mes. De esta forma, estarías comprando el activo al precio promedio de varios meses, lo que reduce el componente emocional de no atinarle al timing correcto. Luz en el horizonte Las características únicas, como descentralización, transparencia y escasez, han permitido que Bitcoin consolide su posicionamiento como el “oro digital” y ha captado la atención de gestores de fondos globales como BlackRock, quienes se encuentran en la búsqueda constante de retornos sobresalientes. Con eventos importantes en el horizonte, como el halving de Bitcoin y avances regulatorios, el DCA surge como una estrategia sensata para aquellos que no se conforman y buscan una entrada gradual menos susceptible a la volatilidad de este mercado.