¿Cómo invertir en bonos de carbono?

El cambio climático es un tema cada día más presente, sobre todo cuando vemos los veranos cada vez más calurosos y menos hielo en los polos del planeta. Esto es algo global causado principalmente por la emisión de dióxido de carbono (CO2), el cual, si no se soluciona a tiempo, puede perjudicar negativamente a las siguientes generaciones.

Hace poco, gracias a nuestros amigos de Andean Crown, descubrí que hay una forma en que puedas ganar dinero mientras apoyas una gran causa como detener el cambio climático y cuidar el medio ambiente, y eso se hace a través de invertir en un producto llamado el fondo forestal.

En este artículo, les voy a explicar al detalle como funcionan los bonos de carbono, a donde va ese dinero, qué rentabilidad te puede generar y como puedes apoyar una buena causa y tener un retorno por ello a la vez. ¡Espero que les sirva!

¿Qué son los créditos de carbono?

Los créditos de carbono son un instrumento conocido a nivel global que se utiliza para compensar las emisiones de dióxido de carbono. Se hace invirtiendo en proyectos que reducen o eliminan la emisión de estos gases de efecto invernadero.

Algunos proyectos de este tipo incluyen acciones como reforestación de bosques, plantaciones comerciales de madera sostenibles, compras de terreno con el fin de proteger bosques y evitar la tala ilegal de madera, proyectos de energía renovable o proyectos “waste to energy” que transforman residuos en energía. 

Algunas empresas y países compran estos créditos de carbono, ya que les sirve como un permiso de emisiones de gases. En donde por cada tonelada de gases emitidos, son compensados por una tonelada de gases reducidos o eliminados a través de inversiones realizadas en los proyectos mencionados anteriormente.

Por eso mismo, los créditos de carbono tienen un precio en el mercado, y hay todo un negocio rentable y en auge detrás del mismo, sobre todo hoy en día que muchas empresas y países tienen metas de convertirse en “carbon neutral”, logrando un equilibrio entre las emisiones de gases liberadas y las reducidas o eliminadas.

¿Qué son los bonos de carbono?

Un bono de carbono vendría a ser el instrumento financiero que representa un crédito de carbono. En otras palabras, mientras que el crédito de carbono representa la reducción de gases en sí a través de una unidad de medida (una tonelada, por ejemplo), el bono de carbono representa un instrumento financiero que puedes comprar y vender, y tiene un precio en el mercado (en euros o dólares, por ejemplo).

Un bono de carbono puede representar un crédito de carbono o una cesta de créditos de carbono, y se pueden comprar y vender en el mercado a través de distintas entidades. 

¿Cómo funciona la inversión en bonos de carbono?

Si deseas ser un inversionista en este rubro, funciona de la siguiente manera. Tu inviertes dinero en un proyecto sostenible, generalmente vinculado en 3 rubros: forestación, energía y residuos. Recuerda que el objetivo de estas actividades es reducir, evitar o eliminar la liberación de gases invernaderos.

Este dinero va a la ejecución de los proyectos en sí, en donde los manejan entidades y empresas que obtienen beneficios financieros al momento de emitir créditos de carbono y venderlos en el mercado internacional. También pueden tener otros ingresos como la venta de madera pero de manera sostenible.

Estas empresas te devuelven un interés sobre la inversión que hiciste con ellos, y ese interés a favor sale de la ganancia que obtienen estas empresas con la venta de los bonos de carbono y de madera. Como toda inversión rentable, estas empresas ganan más dinero de lo que le pagan al inversionista, ya que ejecutan el proyecto, mientras que el inversionista solo aporta el dinero, causando un win/win para todos.

Bonos de carbono en Perú

En Perú existen oportunidades de inversión en bonos de carbono, uno de ellos siendo a través del proyecto Bosques Amazónicos BAM. Con más de 17 años de trayectoria y cerca de $35 millones en ventas, es un jugador importante en la batalla contra el cambio climático.

BAM se encarga de proteger el medio ambiente a través de 3 acciones principales: proteger, restaurar e innovar. Dentro de las cuales hacen acciones como reforestación, conservación de ecosistemas amazónicos, e investigación científica constante.

Las dos principales líneas de negocio que tiene BAM son las ventas de bonos de carbono y la venta de madera que hacen de manera sostenible. Estos ingresos permiten que se fondeen o levanten capital a través de bonos y papeles comerciales sostenibles en el mercado de valores o a través de fondos de inversión con instituciones financieras. 

Uno de estos fondos, es el fondo forestal BAM de Andean Crown. Esto se creó, ya que los bonos del mercado de valores solo tienen acceso para inversionistas calificados, es decir, con un patrimonio y ticket de inversión muy por encima del promedio. Gracias al fondo forestal, permiten que personas comunes y corrientes, sin tanto patrimonio, puedan acceder a este tipo de inversión.

¿Cuánto paga el bono de carbono a un inversionista?

Esto va a depender de muchos factores, pues hay diferentes formas de invertir en bonos de carbono. En el caso de Andean Crown, se hace de manera indirecta, en donde se invierte en el fondo forestal, el cual invierte en la empresa BAM, y este último obtiene ganancias por la emisión y colocación de bonos de carbono.

En el caso particular del fondo forestal, estima retornos entre un 9% a 10% de retorno anual en dólares, el cual sería pagado de manera trimestral, como una inversión de flujo de caja. La vigencia del fondo es de 7 años; sin embargo, ofrecen ventanas de liquidez anuales que te permiten retirar tu dinero sin penalidad alguna. Además, puedes invertir desde $5,000 dólares.

Una de las cosas que me ha sorprendido es que BAM ha obtenido muy buenos resultados los últimos años, sin tener la volatilidad que encuentras en otros instrumentos de inversión como bonos o bolsa de valores. Además, que como empresa muestran incremento en ventas de manera agresiva:

Fuente: Andean Crown SAF

Por último, algo a destacar es que el valor del árbol sigue creciendo con el tiempo, ya que mientras más grande el árbol, más oxígeno libera y más madera se puede producir. Esto lo hace un activo muy potente en el tiempo, una de las razones por la cual lo ha hecho una inversión rentable.

Riesgos

Como toda inversión, siempre hay un riesgo de por medio el cual afecte el resultado de la rentabilidad de la misma. En este caso, se puede dividir en 2 tipos de riesgo: riesgo físico y riesgo económico.

El riesgo físico vendría a ser aquello que afecta la cantidad de madera producida. Pueden incluir pérdidas causadas por el hombre como robos, invasiones, tala ilegal e incendios. Y también pérdidas por eventos naturales como sequías, ventarrones, plagas de insectos, enfermedades, entre otras.

El riesgo económico vendría a estar relacionados con factores de oferta y demanda que pueden afectar el precio de la madera. Acá entran varios factores a considerar como precio, productividad, demanda, liquidez, moneda y tipo de cambio. 

Felizmente, estos riesgos se pueden mitigar o reducir bajo una administración profesional del proyecto. Algunas acciones que ayudan son controlar la cosecha, según temporada y demanda, realización de mediciones estadísticas periódicas de producción, diversificación en tipos de árboles sembrados por espacio y mercado destino, diligencia en adquisición de terrenos y estableciendo el dólar como moneda funcional del proyecto. Cosas el cual BAM vienen aplicando.

Además, Andean Crown tiene más de 07 años de experiencia manejando Inversiones Forestales con éxito con clientes Institucionales. Sin embargo, por más que estos riesgos son mitigados y el historial en inversiones forestales han tenido un muy buen rendimiento, es necesario que sepas que, igual que cualquier otra inversión, no puede ser 100% asegurada.

¿Cómo invertir en bonos de carbono?

Hay varias maneras en conseguir bonos de carbono. Puede ser a través de mercados de carbono internacionales como el Mercado de Carbono de la Unión Europea (EU ETS) o el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), puede ser por fondos de inversión sostenibles como el fondo forestal de Andean Crown, plataformas de comercio de carbono  como Cilmatetrade o Carbon Neutral Plus, o proyectos de energía renovable y sostenibilidad que generen créditos de Carbono.

La manera más simple para un inversionista retail que busca un ingreso pasivo como yo, que no cuenta con patrimonio millonario o que no piensa abrir una empresa en el rubro, me parece que es a través de un fondo de inversión sostenible, como el fondo forestal de Andean Crown.

Si es algo que te puede interesar, solo es necesario contactarlos a través del marketplace de inversión simple, para que te contacte uno de sus asesores y te explique todo más al detalle.

Conclusiones

Bueno estimados inversionistas, así es como puedes invertir en bonos de carbono. Como podrán ver, es una forma de generar ingresos mientras cuidas el medio ambiente y seas parte de la meta global de ser “carbon neutral” y detener el calentamiento global. 

El dinero que inviertes va a reforestar bosques, compra de terrenos para proteger ecosistemas y plantaciones comerciales de madera. Las entidades ganan dinero al hacer estas actividades y generar y vender los créditos de carbono y madera. De esa ganancia, la entidad se queda con un margen y le devuelve el dinero más intereses al inversionista. 

Recuerda que como toda inversión siempre hay riesgos, en este caso riesgos físicos y económicos que pueden afectar la cantidad producida de la madera, el ritmo de reforestación y el precio de la madera en sí.

Espero que este artículo les haya ayudado a entender mejor todo lo que hay detrás de los bonos de carbono y entiendan bien los beneficios y riesgos. ¡Que disfruten de sus inversiones!

Disclaimer:
1. “El valor cuota del Fondo de Inversión es determinado por las condiciones de la oferta y demanda, dicho valor es variable debido a las expectativas de las inversiones y los cambios en las condiciones del mercado. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por el Fondo de Inversión, no garantiza que ella se repita en el futuro. Las proyecciones que se realicen sobre las rentabilidades del Fondo de Inversión tampoco garantizan que éstas se logren en el futuro. La Sociedad Administradora gestiona las inversiones del Fondo de Inversión por cuenta y riesgo de los propios inversionistas.”

2. “La supervisión de la SMV no implica que ésta recomiende o garantice la inversión efectuada en un Fondo de Inversión”

3. ” La información contenida respecto al Fondo Privado debe ser complementada con la del Reglamento de Participación que será entregado por la SAF a los inversionistas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

ADVERTENCIA SOBRE FRAUDES.

¡No se deje sorprender!

En FINET nunca se solicita ningún tipo de pago de anticipo como condición o requisito previo para el otorgamiento de líneas de crédito.

En nuestra operación, no otorgamos líneas inferiores a los $5,000,000.00 M.N. como tampoco utilizamos a empresas o personas físicas como representantes para el otorgamiento de nuestros productos financieros.

Recomendamos NO efectuar depósito alguno, ni entregar información a ninguna persona que se ostente como representante de FINET sin una debida identificación y en caso de ser necesario, dar conocimiento a las autoridades competentes.

Por lo anterior, «FINETJAL SAPI DE CV SOFOM ENR», informa que la única página oficial de la marca en México es https://finet.mx/ y nuestro teléfono de servicio es: 33 2314 9510, y no asume responsabilidad alguna por la contratación de productos y/o servicios sin su debida representación y autorización.

EVITE SER VÍCTIMA DE DELITOS