¿Cómo armar el portafolio de inversiones perfecto?
Después de un poco más de 4 años investigando y hablando de inversiones, me he dado cuenta de que la pregunta en común de la mayoría de personas es la misma: “Dime en que invertir”. Una pregunta simple al simple ojo cándido, pero en realidad es mucho más complejo de lo que parece. Siempre respondo con un “no es tan sencillo”, por lo cual proceden con la siguiente pregunta, o más una petición, que dice “entonces dime en que inviertes tú y lo copio”. Otra vez, una solución que parece simple, pero también más complejo de lo que parece. Pues yo no sé si tienes las mismas metas, capital, tolerancia al riesgo o tiempo de espera que yo. Dicho eso, creo que la pregunta adecuada sería ¿Cómo armo un portafolio de inversiones perfecto? En este artículo, y con varias ganancias y golpes como inversionista en los años, te voy a indicar que cosas debes tener en cuenta para conseguirlo. ¡Espero que les sirva! 1) Considérate como parte de tu portafolio Ya sé, seguro estás pensando, que está hablando este orate. Yo estoy esperando ver acciones de bolsa, propiedades, criptos, ¡las fijas! Lo siento decepcionarte, pero, todo eso no es el activo más fuerte que tienes, el activo más fuerte, eres tú. No sé si te has preguntado cuanto vales en el mercado, ¿Cuál es tu aporte al desarrollo y progreso de la raza humana? ¿Cómo vas a dejar tu marca personal en esta vida? ¿Sabes vender algo y generar ganancias a una empresa? Son preguntas importantes y muy relacionadas con tu marca personal. Así es, tu nombre es una marca. Es una marca en tu empresa si trabajas como empleado y es una marca fuera de ella como independiente. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar alguien por un servicio de parte tuya? Esto es sumamente importante, ya que en el peor de los casos, si pasamos por una crisis como una gran depresión, un virus fatal que paralice el mundo de nuevo, o cualquier desastre que este fuera de tu control, siempre puedes acudir a ti mismo para generar ingresos de nuevo. Y mientras más grande es tu marca personal, más ingresos vas a poder recibir. Esto lo puedes ir trabajando de varias maneras. Mi recomendación sería diversificar tus habilidades a unas que sean necesitadas en toda situación. Por ejemplo, si eres piloto de avión y solo sabes volar, diversifica tus habilidades agregando una nueva como ventas, un vendedor siempre va a ser necesitado en cualquier situación, y aparte te dará la habilidad necesaria para emprender. Tu valor en el mercado depende de que tan útil seas para la sociedad. Y si bien puedes ser muy útil y valioso para un mercado específico, el riesgo de depender de una sola industria hace que estés corriendo un riesgo. Si no pregúntale a cualquier hotelero que paso por covid en el 2020. Por último, si caen tus inversiones o negocios, siempre te tendrás a ti mismo para empezar de 0 otra vez y salir adelante. Dicho eso, considérate como un activo dentro de tu portafolio, el cual debes alimentar constantemente de educación y experiencias, para que crezca cada vez más. Si la piensas bien, muchos inversionistas exitosos tienen una marca potencial potente que alimenta sus otra inversiones: Warren Buffet, Charlie Munger, Mark Cuban, Ray Dalio, Robert Kiyosaki, Dave Ramsey, entre otros. Por algo lo hacen también ;). 2) Arma un negocio propio El negocio propio, una de las mejores opciones de inversión de tiempo y dinero que puedes tener. No confundir esto con tu autoempleo ojo, déjame explicar las diferencias. El autoempleo aplica para el punto anterior, cuando tú eres el activo. El autoempleo es la capacidad de hacer ingresos con tus propios servicios, dando tu tiempo a cambio de dinero. Con un negocio propio me refiero a que si bien tú eres el que organiza la orquesta, no tienes que estar presente tocando todos los instrumentos para que esa orquesta funcione. Pues ya tienes todas las piezas puestas para que ande solo y te genere una utilidad mensual. Más bien, tu función es ver como hacerla crecer constantemente de manera estratégica, pero apoyado por terceros que lo manejen, sea personal o software. Un negocio te permite tener control, una de las cosas más importantes que a veces uno no tiene en inversiones residuales. Si inviertes en Apple, dependes de las decisiones que tome la junta de directores, si inviertes en tu negocio, tú decides a donde va ese dinero y como reaccionar ante cualquier adversidad que se presente. Tener uno o varios negocios propios corriendo definitivamente es un gran activo a tener dentro de tu portafolio. 3) Compra activos financieros Acá por fin tocamos lo que seguro esperabas ver, ¿qué activos financieros comprar para armar tu portafolio? Empecemos indicando que es un activo: aquel bien que te genera ingresos ahora o en el futuro. Entonces, ¿con qué activos vas a armar tu portafolio para hacer que tu dinero crezca constantemente? Acá tienes varias opciones y varias categorías, pero te las voy a dividir entre dos bien sencillas: flujo de caja y crecimiento de capital. Veamos dos ejemplos de este tipo con un 12% anual de retorno. Flujo de caja es cuando inviertes dinero a cambio que te paguen una tarifa fija, como un salario. Entonces tú das una cantidad de dinero, pro ejemplo s/10,000, y a cambio te dan una mensualidad con intereses a favor tuyo, por ejemplo s/100 mensuales por un año. Y al finalizar el año, te devuelven los s/10,000 iniciales, muy aparte de los s/100 que ya te han pagado mes a mes. Crecimiento de capital es cuando inviertes dinero, el cual no vas a ver por un buen tiempo, y te lo devuelven todo después de un tiempo determinado más los intereses pagados, pero en un solo pago. Por ejemplo, imagínate que inviertes s/10,000 en una acción en la bolsa de valores como Microsoft y esa crece en un 12% anual, después del año recibirás s/11200. Acá