Inversiones

Inversiones

¿Cómo armar el portafolio de inversiones perfecto?

Después de un poco más de 4 años investigando y hablando de inversiones, me he dado cuenta de que la pregunta en común de la mayoría de personas es la misma: “Dime en que invertir”. Una pregunta simple al simple ojo cándido, pero en realidad es mucho más complejo de lo que parece. Siempre respondo con un “no es tan sencillo”, por lo cual proceden con la siguiente pregunta, o más una petición, que dice “entonces dime en que inviertes tú y lo copio”. Otra vez, una solución que parece simple, pero también más complejo de lo que parece. Pues yo no sé si tienes las mismas metas, capital, tolerancia al riesgo o tiempo de espera que yo. Dicho eso, creo que la pregunta adecuada sería ¿Cómo armo un portafolio de inversiones perfecto? En este artículo, y con varias ganancias y golpes como inversionista en los años, te voy a indicar que cosas debes tener en cuenta para conseguirlo. ¡Espero que les sirva! 1) Considérate como parte de tu portafolio Ya sé, seguro estás pensando, que está hablando este orate. Yo estoy esperando ver acciones de bolsa, propiedades, criptos, ¡las fijas! Lo siento decepcionarte, pero, todo eso no es el activo más fuerte que tienes, el activo más fuerte, eres tú. No sé si te has preguntado cuanto vales en el mercado, ¿Cuál es tu aporte al desarrollo y progreso de la raza humana? ¿Cómo vas a dejar tu marca personal en esta vida? ¿Sabes vender algo y generar ganancias a una empresa? Son preguntas importantes y muy relacionadas con tu marca personal. Así es, tu nombre es una marca. Es una marca en tu empresa si trabajas como empleado y es una marca fuera de ella como independiente. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar alguien por un servicio de parte tuya?  Esto es sumamente importante, ya que en el peor de los casos, si pasamos por una crisis como una gran depresión, un virus fatal que paralice el mundo de nuevo, o cualquier desastre que este fuera de tu control, siempre puedes acudir a ti mismo para generar ingresos de nuevo. Y mientras más grande es tu marca personal, más ingresos vas a poder recibir. Esto lo puedes ir trabajando de varias maneras. Mi recomendación sería diversificar tus habilidades a unas que sean necesitadas en toda situación. Por ejemplo, si eres piloto de avión y solo sabes volar, diversifica tus habilidades agregando una nueva como ventas, un vendedor siempre va a ser necesitado en cualquier situación, y aparte te dará la habilidad necesaria para emprender. Tu valor en el mercado depende de que tan útil seas para la sociedad. Y si bien puedes ser muy útil y valioso para un mercado específico, el riesgo de depender de una sola industria hace que estés corriendo un riesgo. Si no pregúntale a cualquier hotelero que paso por covid en el 2020. Por último, si caen tus inversiones o negocios, siempre te tendrás a ti mismo para empezar de 0 otra vez y salir adelante. Dicho eso, considérate como un activo dentro de tu portafolio, el cual debes alimentar constantemente de educación y experiencias, para que crezca cada vez más. Si la piensas bien, muchos inversionistas exitosos tienen una marca potencial potente que alimenta sus otra inversiones: Warren Buffet, Charlie Munger, Mark Cuban, Ray Dalio, Robert Kiyosaki, Dave Ramsey, entre otros. Por algo lo hacen también ;). 2) Arma un negocio propio El negocio propio, una de las mejores opciones de inversión de tiempo y dinero que puedes tener. No confundir esto con tu autoempleo ojo, déjame explicar las diferencias. El autoempleo aplica para el punto anterior, cuando tú eres el activo. El autoempleo es la capacidad de hacer ingresos con tus propios servicios, dando tu tiempo a cambio de dinero. Con un negocio propio me refiero a que si bien tú eres el que organiza la orquesta, no tienes que estar presente tocando todos los instrumentos para que esa orquesta funcione. Pues ya tienes todas las piezas puestas para que ande solo y te genere una utilidad mensual. Más bien, tu función es ver como hacerla crecer constantemente de manera estratégica, pero apoyado por terceros que lo manejen, sea personal o software. Un negocio te permite tener control, una de las cosas más importantes que a veces uno no tiene en inversiones residuales. Si inviertes en Apple, dependes de las decisiones que tome la junta de directores, si inviertes en tu negocio, tú decides a donde va ese dinero y como reaccionar ante cualquier adversidad que se presente. Tener uno o varios negocios propios corriendo definitivamente es un gran activo a tener dentro de tu portafolio. 3) Compra activos financieros Acá por fin tocamos lo que seguro esperabas ver, ¿qué activos financieros comprar para armar tu portafolio? Empecemos indicando que es un activo: aquel bien que te genera ingresos ahora o en el futuro. Entonces, ¿con qué activos vas a armar tu portafolio para hacer que tu dinero crezca constantemente? Acá tienes varias opciones y varias categorías, pero te las voy a dividir entre dos bien sencillas: flujo de caja y crecimiento de capital. Veamos dos ejemplos de este tipo con un 12% anual de retorno. Flujo de caja es cuando inviertes dinero a cambio que te paguen una tarifa fija, como un salario. Entonces tú das una cantidad de dinero, pro ejemplo s/10,000, y a cambio te dan una mensualidad con intereses a favor tuyo, por ejemplo s/100 mensuales por un año. Y al finalizar el año, te devuelven los s/10,000 iniciales, muy aparte de los s/100 que ya te han pagado mes a mes.  Crecimiento de capital es cuando inviertes dinero, el cual no vas a ver por un buen tiempo, y te lo devuelven todo después de un tiempo determinado más los intereses pagados, pero en un solo pago. Por ejemplo, imagínate que inviertes s/10,000 en una acción en la bolsa de valores como Microsoft y esa crece en un 12% anual, después del año recibirás s/11200. Acá

Inversiones

¿Cómo invertir en bonos de carbono?

El cambio climático es un tema cada día más presente, sobre todo cuando vemos los veranos cada vez más calurosos y menos hielo en los polos del planeta. Esto es algo global causado principalmente por la emisión de dióxido de carbono (CO2), el cual, si no se soluciona a tiempo, puede perjudicar negativamente a las siguientes generaciones. Hace poco, gracias a nuestros amigos de Andean Crown, descubrí que hay una forma en que puedas ganar dinero mientras apoyas una gran causa como detener el cambio climático y cuidar el medio ambiente, y eso se hace a través de invertir en un producto llamado el fondo forestal. En este artículo, les voy a explicar al detalle como funcionan los bonos de carbono, a donde va ese dinero, qué rentabilidad te puede generar y como puedes apoyar una buena causa y tener un retorno por ello a la vez. ¡Espero que les sirva! ¿Qué son los créditos de carbono? Los créditos de carbono son un instrumento conocido a nivel global que se utiliza para compensar las emisiones de dióxido de carbono. Se hace invirtiendo en proyectos que reducen o eliminan la emisión de estos gases de efecto invernadero. Algunos proyectos de este tipo incluyen acciones como reforestación de bosques, plantaciones comerciales de madera sostenibles, compras de terreno con el fin de proteger bosques y evitar la tala ilegal de madera, proyectos de energía renovable o proyectos “waste to energy” que transforman residuos en energía.  Algunas empresas y países compran estos créditos de carbono, ya que les sirve como un permiso de emisiones de gases. En donde por cada tonelada de gases emitidos, son compensados por una tonelada de gases reducidos o eliminados a través de inversiones realizadas en los proyectos mencionados anteriormente. Por eso mismo, los créditos de carbono tienen un precio en el mercado, y hay todo un negocio rentable y en auge detrás del mismo, sobre todo hoy en día que muchas empresas y países tienen metas de convertirse en “carbon neutral”, logrando un equilibrio entre las emisiones de gases liberadas y las reducidas o eliminadas. ¿Qué son los bonos de carbono? Un bono de carbono vendría a ser el instrumento financiero que representa un crédito de carbono. En otras palabras, mientras que el crédito de carbono representa la reducción de gases en sí a través de una unidad de medida (una tonelada, por ejemplo), el bono de carbono representa un instrumento financiero que puedes comprar y vender, y tiene un precio en el mercado (en euros o dólares, por ejemplo). Un bono de carbono puede representar un crédito de carbono o una cesta de créditos de carbono, y se pueden comprar y vender en el mercado a través de distintas entidades.  ¿Cómo funciona la inversión en bonos de carbono? Si deseas ser un inversionista en este rubro, funciona de la siguiente manera. Tu inviertes dinero en un proyecto sostenible, generalmente vinculado en 3 rubros: forestación, energía y residuos. Recuerda que el objetivo de estas actividades es reducir, evitar o eliminar la liberación de gases invernaderos. Este dinero va a la ejecución de los proyectos en sí, en donde los manejan entidades y empresas que obtienen beneficios financieros al momento de emitir créditos de carbono y venderlos en el mercado internacional. También pueden tener otros ingresos como la venta de madera pero de manera sostenible. Estas empresas te devuelven un interés sobre la inversión que hiciste con ellos, y ese interés a favor sale de la ganancia que obtienen estas empresas con la venta de los bonos de carbono y de madera. Como toda inversión rentable, estas empresas ganan más dinero de lo que le pagan al inversionista, ya que ejecutan el proyecto, mientras que el inversionista solo aporta el dinero, causando un win/win para todos. Bonos de carbono en Perú En Perú existen oportunidades de inversión en bonos de carbono, uno de ellos siendo a través del proyecto Bosques Amazónicos BAM. Con más de 17 años de trayectoria y cerca de $35 millones en ventas, es un jugador importante en la batalla contra el cambio climático. BAM se encarga de proteger el medio ambiente a través de 3 acciones principales: proteger, restaurar e innovar. Dentro de las cuales hacen acciones como reforestación, conservación de ecosistemas amazónicos, e investigación científica constante. Las dos principales líneas de negocio que tiene BAM son las ventas de bonos de carbono y la venta de madera que hacen de manera sostenible. Estos ingresos permiten que se fondeen o levanten capital a través de bonos y papeles comerciales sostenibles en el mercado de valores o a través de fondos de inversión con instituciones financieras.  Uno de estos fondos, es el fondo forestal BAM de Andean Crown. Esto se creó, ya que los bonos del mercado de valores solo tienen acceso para inversionistas calificados, es decir, con un patrimonio y ticket de inversión muy por encima del promedio. Gracias al fondo forestal, permiten que personas comunes y corrientes, sin tanto patrimonio, puedan acceder a este tipo de inversión. ¿Cuánto paga el bono de carbono a un inversionista? Esto va a depender de muchos factores, pues hay diferentes formas de invertir en bonos de carbono. En el caso de Andean Crown, se hace de manera indirecta, en donde se invierte en el fondo forestal, el cual invierte en la empresa BAM, y este último obtiene ganancias por la emisión y colocación de bonos de carbono. En el caso particular del fondo forestal, estima retornos entre un 9% a 10% de retorno anual en dólares, el cual sería pagado de manera trimestral, como una inversión de flujo de caja. La vigencia del fondo es de 7 años; sin embargo, ofrecen ventanas de liquidez anuales que te permiten retirar tu dinero sin penalidad alguna. Además, puedes invertir desde $5,000 dólares. Una de las cosas que me ha sorprendido es que BAM ha obtenido muy buenos resultados los últimos años, sin tener la volatilidad que encuentras en otros instrumentos de inversión como bonos o bolsa de valores. Además, que como empresa

Scroll al inicio

ADVERTENCIA SOBRE FRAUDES.

¡No se deje sorprender!

En FINET nunca se solicita ningún tipo de pago de anticipo como condición o requisito previo para el otorgamiento de líneas de crédito.

En nuestra operación, no otorgamos líneas inferiores a los $5,000,000.00 M.N. como tampoco utilizamos a empresas o personas físicas como representantes para el otorgamiento de nuestros productos financieros.

Recomendamos NO efectuar depósito alguno, ni entregar información a ninguna persona que se ostente como representante de FINET sin una debida identificación y en caso de ser necesario, dar conocimiento a las autoridades competentes.

Por lo anterior, «FINETJAL SAPI DE CV SOFOM ENR», informa que la única página oficial de la marca en México es https://finet.mx/ y nuestro teléfono de servicio es: 33 2314 9510, y no asume responsabilidad alguna por la contratación de productos y/o servicios sin su debida representación y autorización.

EVITE SER VÍCTIMA DE DELITOS